Ir directamente a la información del producto
1 de 6

Mi tienda

Pack semillas de amapola blanca + morada (papaver somniferum)

Pack semillas de amapola blanca + morada (papaver somniferum)

Precio habitual €7,00 EUR
Precio habitual Precio de oferta €7,00 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.
Cantidad

Semillas se amapola tipo papaver somniferum.

Las semillas de amapola blanca son de la variedad Giganteum, y las semillas de amapola morada son de la variedad Lilac Single (ambas son papaver somniferum).

Esta variedad tiene los pétalos blancos y una bola central bastante grande.

Las semillas se han obtenido hace menos de un año, son de buena calidad.

Todo sobre la Adormidera (Papaver somniferum): Cultivo, Cosecha y Derivados

La adormidera (Papaver somniferum) es una planta conocida por ser la fuente del opio y sus derivados, como la morfina, codeína, tebaína y papaverina. Sin embargo, las semillas de adormidera no contienen estos alcaloides, por lo que son legales en muchos países, incluidos Estados Unidos y gran parte de Europa.


Características de la planta

  • Altura: Hasta 1 metro.

  • Ciclo: Germina en otoño o primavera, florece en verano y dispersa semillas en otoño.

  • Flores: Pueden variar del blanco al morado, pasando por tonos rosados y rojos.

  • Origen: Nativa del sudeste de Europa y Asia Occidental; actualmente extendida por todo el mundo.


Cultivo ornamental en España

El cultivo a pequeña escala con fines ornamentales es legal en España. La planta requiere:

  • Suelo: Suelto, rico en nutrientes y con buen drenaje. Ideal una mezcla esterilizada de turba y arena de río (nunca de playa).

  • Clima: Prefiere temperaturas frescas (5 a 10°C) y altitudes entre 800 y 1.500 metros.

  • Época de siembra:

    • Zonas mediterráneas: Octubre o noviembre.

    • Resto de la península: Finales de invierno o principios de primavera (tras la última helada).

Consejos para el cultivo:

  • No trasplantar; sembrar directamente en el suelo.

  • Regar abundantemente antes de sembrar y dejar secar dos semanas.

  • Sembrar las semillas directamente o mezcladas con arena.

  • Mantener el sustrato húmedo, evitando el exceso de agua.

  • Evitar el sol directo al inicio.

  • Eliminar plántulas débiles y dejar las más fuertes separadas 20 cm entre sí.

  • Abonar ligeramente una vez al mes con fertilizante completo.


Cultivo en macetas

  • Usar macetas de mínimo 25x25 cm.

  • Añadir una base de 2 cm de grava para facilitar el drenaje.

  • Mezclar sustratos: 50% universal, 20% tierra de castaño, 30% arena y perlita.

  • Sembrar igual que en exterior.

  • Mantener ligeramente húmedo y evitar cloro en el agua.


Cosecha

  • Entre junio y julio, dependiendo del clima y fecha de siembra.

  • Las cápsulas se cosechan 14-21 días después de la caída de los pétalos.

  • Se realizan cortes superficiales con cuchilla para extraer el látex blanco (opio crudo).

  • El látex se oscurece al secarse; puede recolectarse directamente o dejarse secar sobre la planta.

  • Repetir el proceso cada 3-4 días.

  • Evitar cosechar con lluvia o exceso de humedad.


Métodos de extracción

1. Infusión

Ideal para pequeñas cantidades. Triturar las cápsulas secas (sin semillas), hervir brevemente y dejar reposar. Colar y endulzar.
Dosis orientativa: 10-15 cápsulas (2 g en polvo aprox.).

2. Extracto sólido

Infusión prolongada (con ácido como zumo de limón), reducción al baño maría y filtrado. Produce una pasta marrón similar al opio crudo.
Rendimiento: 150 g de cápsulas → 12-14 g de extracto.

3. Extracto con alcohol o éter

Macerar cápsulas trituradas en alcohol etílico o éter. Filtrar y evaporar. Requiere extrema precaución por riesgo de explosión.

4. Refinado del opio

Disolver el opio seco en agua caliente, filtrar impurezas y evaporar al baño maría (sin hervir). El resultado es un producto más puro y apto para fumar.


Formas de consumo

⚠️ Aviso legal: Esta información se ofrece únicamente con fines educativos. El uso recreativo del opio está prohibido en muchos países y puede conllevar graves consecuencias legales y de salud.

  • Comido: Una vez seco, se puede pulverizar o amasar en una pequeña bola y envolver en papel de fumar o cápsulas vacías.
    Dosis media: 300-600 mg.

  • Infusión alcohólica (laudano): Mezcla de opio, agua y alcohol etílico con especias.

  • Fumado: Usar una pipa abierta y fuente de calor. La pipa china tradicional puede atascarse con facilidad.

  • Vía anal: Forma que evita molestias gástricas. Se moldea el opio en forma de supositorio.


Conservación

  • Guardar en un lugar seco y fresco.

  • Bien secado, el opio es estable y duradero durante años.


Efectos del opio

  • Acción principal: Depresor del sistema nervioso central.

  • Sensaciones: Euforia, somnolencia, disminución del dolor, relajación profunda.

  • Efectos adversos: Náuseas, estreñimiento, sudoración, miosis, depresión respiratoria.

  • Riesgo de adicción: Alto, tanto física como psicológica.

  • Síndrome de abstinencia: Ansiedad, espasmos, insomnio, rinorrea, etc.


Interacciones peligrosas

  • Evitar mezclar con antidepresivos, sedantes, alcohol o IMAOs, ya que puede potenciar los efectos depresores y causar riesgo vital.


Usos históricos y aplicaciones

  • En medicina tradicional se ha usado como analgésico, antitusivo, antiespasmódico, y afrodisíaco, entre otros.

  • El aceite de las semillas se emplea en pinturas, jabones, alimentación y repostería.

Ver todos los detalles